Universidad Católica del Norte
Dirección / Localização:
Sede Coquimbo. Larrondo 1281 , Guayacán Coquimbo Sede Antofagasta, Angamos 610. Antofagasta
Coquimbo / Antofagasta
Chile
Persona de contacto / Pessoa de contacto:
- Nombre/Nome: Maria Fernanda Roco Irarrazabal
- Cargo/Posição: Coordinadora USQAI
- Email: maria.roco@ucn.cl
- Teléfono/Telefone: 979787430
Breve descripción de la actividad ofertada por la universidad / Breve descrição da atividade oferecida pela universidade:
USQAI UCN cumple un rol fundamental en el posicionamiento de la temática, al fomentar, favorecer y destacar la innovación y emprendimiento temprano en el entorno organizacional. Durante estos años ha fortalecido dicha labor, actuando en línea con nuestro Proyecto Educativo Institucional, el que dentro de sus pilares fundamentales nos llama a formar estudiantes que aporten, desde sus distintos ámbitos del conocimiento, a generar una sociedad mejor.
Somos un equipo multidisciplinario con competencias para entregar conocimiento y experiencias a los estudiantes y emprendedores que se van sumando a USQAI. Nos gusta ser el espacio para que los emprendedores y estudiantes intercambien experiencias, conocimientos y reflexiones.
En su camino emprendedor, brindamos asistencia técnica y acompañamiento a través de programas de formación, asesorías y actividades. Todas, de la mano del compromiso, respeto, honestidad, ética, responsabilidad y empatía.
USQAI es un intraemprendimiento al interior de la UCN y como tal, tuvo una etapa de pilotaje que finalizó con su oficialización como uno de los Departamentos de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo Tecnológico, el 2 de enero de 2023.
Tras seis años de operación (y siete desde su creación), los aprendizajes han sido en diversos ámbitos y hemos logrado construir un modelo de trabajo que nos permite formar emprendedores y emprendedoras en diferentes ámbitos, desde el tecnológico al social.
Nuestro modelo de trabajo se basa en la actitud emprendedora, que no se limita a la creación de empresas, sino que se trata de desarrollar competencias como el trabajo en equipos interdisciplinarios, pensamiento crítico, capacidad de autoaprendizaje, la perseverancia, entre otras.
De esta forma, los programas que ofrece USQAI se basan en este pilar, lo que nos permite trabajar con estudiantes de diferentes perfiles a través del Minor de Emprendimiento e innovación, en conjunto con Facultad de Economía y Administración y la Escuela de Ciencias Empresariales de la UCN, la Formación de Monitores y los diversos programas que ofrecemos.
En paralelo, y de acuerdo a los objetivos de USQAI, contamos con programas como Nómada, dirigidos específicamente al desarrollo de emprendimientos de base tecnológica; que es uno de los resultados de los procesos de pilotaje e iteración mencionados al comienzo de esta presentación.
En virtud de la demanda externa e interna, a partir de 2019 tomamos la decisión de ampliar el radio de acción de USQAI, inscribiendo a la UCN como Incubadora de negocios y patrocinadora de proyectos Semilla, ambos ante Corfo, lo que nos ha permitido trabajar con exalumnos y personas externas a la universidad.
Todo lo anterior lo hacemos bajo un modelo de trabajo en donde los mismos estudiantes siempre son protagonistas: monitores, monitoras y emprendedores más avanzados participan como mentores o asesores de quienes están comenzando, ayudando a transferir el conocimiento y desarrollando al mismo tiempo competencias de comunicación y responsabilidad social, pues muchas veces este trabajo es directamente con comunidades que no han tenido acceso a la educación formal.
Finalmente, quisiera destacar que este trabajo constante centrado en los estudiantes está permitiendo que cada emprendedor/a formado en USQAI cuente con un sello distintivo, que a juicio de diferentes personas que trabajan en el ecosistema de emprendimiento regional los hace destacar por su desplante y conocimiento técnico, abriendo las puertas a las diferentes instituciones de apoyo al emprendimiento externas a la universidad, lo que finalmente los hace conocer nuevas miradas y acceder a servicios que complementan formación que entregamos desde la universidad.