Ponentes

 

  • Marco Antonio Garcia de Carvalho (Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP))

    Marco tiene un doctorado en Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP), Brasil, con una pasantía en la École Supérieure d'Ingénieurs en Électrotechnique et Électronique (ESIEE) en Francia. Es profesor asociado de la Facultad de Tecnología de la UNICAMP desde 2003. Tiene más de 25 años de experiencia docente en la educación superior y ha ocupado diferentes cargos en la gestión académica universitaria. Fue coordinador de la división de tecnologías educativas de la UNICAMP durante el período inicial de la pandemia de la COVID-19 y contribuyó a la implementación de procesos que permitieron la continuidad de la enseñanza. Desde 2019, es coordinador del Grupo de Trabajo de Tecnologías Educativas de metared Brasil. Desarrolla investigación multidisciplinaria involucrando las áreas de análisis de imágenes médicas y visión por computadora. También trabaja en la investigación de las competencias digitales y en el estudio  de procesos de enseñanza y aprendizaje mediados por tecnología

  • M.Paz Prendes-Espinosa

    Paz es Doctora en Ciencias de la Educación y Catedrática de Tecnología Educativa (Departamento de Didáctica y Organización Escolar) en la Universidad de Murcia (España). Es Directora del Grupo de Investigación en Tecnología Educativa y Coordinadora del Programa Interuniversitario de Doctorado en Tecnología Educativa de la Universidad de Murcia. Además es Editora de “RiiTE Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa”. En su larga trayectoria en la Universidad de Murcia, ha sido Jefa de la Unidad de Formación a Distancia, Coordinadora de Enseñanza Virtual y Coordinadora de Innovación. A nivel nacional es Gestora del Comité de Educación de la Agencia Estatal de Investigación (Ministerio de Ciencia e Innovación) y Presidenta del Comité de CCSSJJ-I del Programa PEP de ANECA, agencia española para la evaluación de la calidad. En el ámbito internacional, es Secretaria de EDUTEC, Asociación para el Desarrollo de la Tecnología Educativa. Cuenta con una amplia experiencia de investigación sobre competencia digital del profesorado universitario, con proyectos dirigidos y diversas publicaciones sobre este tema

  • José Luis Reyes López

    El ingeniero José Luis Reyes ha desarrollado su experiencia ampliamente en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras como jefe del Departamento de Recursos de Aprendizaje (CRA) de la Dirección Ejecutiva de Gestión de Tecnología DEGT.

    Ha puesto en marcha diferentes proyectos de educación a distancia, tecnológicos y asesorado a otras instituciones de Honduras en la implementación de educación virtual.

    Ha desarrollado diferentes propuestas formativas en TIC, programas, rutas de aprendizaje y curso TIC en los diferentes niveles y participado en mesas de trabajo multisectoriales sobre desarrollo de competencias profesionales

    Su formación académica ha sido como Ingeniero en Ciencias de la Computación, Especialista en Multimedia, Especialista en Educación Virtual, Microsoft Certified Educator, Certificado en el Digital Evolution Education ProgramTécnico en Diseño Gráfico Publicitario, Certificaciones internacionales e instructor y cursos a fines a las TIC' s. 

    Miembro fundador del Capítulo de Sociedad del Internet (ISOC) en Honduras y Presidente de Capítulo (2019-2021).

    Miembro diferentes comisiones de evaluación, implementación de proyectos TIC, Proyectos sociales para el desarrollo de competencias TIC, Mesa técnica de Ciberseguridad en Honduras.

    Es también miembro del Academy Advisory Board de Academias de Redes Cisco y Academias Vmware a nivel internacional.

  • Lilian Saldanha Marroni (Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de São Paulo (IFSP))

    Professora-Investigadora no Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia de São Paulo (IFSP). Doutora em Tecnologia pela Universidade Estadual de Campinas.

  • Karen Ulloa Figueredo (Universidad Minuto de Dios)

    Karen Ulloa, Doctora en Administración de negocios con énfasis en administración de instituciones de educación superior del Swiss Management Center University, Magíster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera (TEFL), y Licenciada en Lenguas Modernas Español Inglés de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

    Con una trayectoria de 18 años en UNIMINUTO, ha desempeñado roles fundamentales en la enseñanza y formación de profesores, el diseño de materiales educativos, el desarrollo de cursos y la evaluación de materiales didácticos. Actualmente, ocupa el cargo de Directora de Docencia en la institución. Dentro de su amplia experiencia en educación, se destaca el diseño instruccional y la producción de cursos virtuales, así como el diseño de programas enfocados a la enseñanza del inglés como lengua extranjera.
     

Aviso legal | Contacto Plataforma de organización de eventos Symposium Copyright © 2025