2° Estudio de Autoevaluación de Competencias Digitales Docentes en la educación superior chilena

27-09-2022 11:00

Online

La inscripción ha finalizado.

Enlace a la grabación del webinar en el Canal de YouTube de MetaRed: https://youtu.be/Qb7JPwMMgjw

Fecha y hora del encuentro: 27/09/2022 11:00 horas

MetaRed Chile, con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el Joint Research Centre (JRC) de la Comisión Europea, promueve el 2° Estudio de Autoevaluación de las Competencias Digitales Docentes en la educación superior chilena. Esta iniciativa es la continuación del primer estudio que se realizó en los meses de octubre y noviembre de 2020.

La herramienta de autoevaluación de las competencias digitales docentes mantiene las características generales de la anterior versión, pues el fundamento de su desarrollo sigue siendo el marco DigCompEdu, pero evoluciona para adaptarse de forma más ajustada a los cambios que la pandemia de la Covid-19 ha iimpulsado en el ámbito educativo. Además, introduce otra nueva área de autoevaluación en las destrezas de los docentes para elaborar recursos de Educación Abierta que impulse la inclusión y la innovación educativa.

Los objetivos principales que perseguía el primer relevamiento vuelven a ser válidos para esta segunda campaña: 

  • Los y las docentes tienen la oportunidad de autoevaluar sus competencias digitales de manera personal, libre y totalmente anónima.

  • Realizar un diagnóstico de las competencias digitales de los docentes en el ámbito de cada Institución de Educación Superior, así como también a nivel de país sin rankings entre universidades.

  • Se añade acá como propósito de este nuevo relevamiento el de establecer análisis comparativos con los resultados del primer estudio y de esta forma disponer de conclusiones con la perspectiva de las políticas públicas implementadas desde la realización de dicho primer relevamiento. 

El desafío es realizar progresivas iteraciones para tratar de conocer y analizar la evolución del nivel de competencias digitales de los docentes chilenos de Educación Superior, para después adpatar acciones formativas que les permitan salvar las carencias detectadas y de esta forma facilitar la adquisición de dichas competencias a través de distintas estrategias, cursos formativos, MOOCs, guías didácticas u otras necesarias para desarrollar los procesos educativos en el nuevo paradigma educativo en el que los/las docentes se encuentran inmersos.

 

Organizado por:       

Apoyado por:    

 

 

Fechas En hora local del evento

Sep '22

27

11:00 Fecha de inicio

Sep '22

27

12:00 Fecha de fin

Aviso legal | Contacto Plataforma de organización de eventos Symposium Copyright © 2025