Universidad Nacional del Litoral (UNL)

Dirección / Localização:

Bv. Pellegrini 2750 - (3000) Santa Fe - ARGENTINA · Tel: +54 (0342) 4571110

Santa Fe

Argentina

 

Persona de contacto / Pessoa de contacto:

  • Nombre/Nome: Javier Lottersberger
  • Cargo/Posição: Secretario de Vinculación Tecnológica e Innovación
  • Email:  javierl@unl.edu.ar
  • Teléfono/Telefone: 0342 -4571211 Int. 103

 

Breve descripción de la actividad ofertada por la universidad / Breve descrição da atividade oferecida pela universidade:

La UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL (UNL), se sostiene en principios, proyectando su labor de enseñanza, investigación y promoción científica y cultural desde Santa Fe hacia toda la región litoral de Argentina en sus inicios.

La UNL pone sus capacidades científico-técnicas al servicio del desarrollo regional, con el convencimiento de que éste es un valor social que sólo se logra a partir de una adecuada sinergia entre el campo académico y científico-técnico, los sectores de la producción y servicios y los entes gubernamentales. Las acciones se coordinan desde la Secretaría de Vinculación Tecnológica e Innovación.

Vincularnos es conectar con otros, construir una relación, entablar un diálogo. Desde las Universidades nos conectamos con otros actores porque generamos conocimiento y sabemos del papel importante que eso tiene a la hora de resolver problemas, a buscar nuevas maneras de hacer las cosas.

Nuestra vinculación es de naturaleza tecnológica, es decir la relación se da entre conocimiento y ciencia, con la industria, con organizaciones productivas y con el Estado.

La Vinculación tecnológica interrelaciona y nutre todas sus partes, beneficiando a quienes producen y transfieren conocimiento, como a los sectores que reciben los frutos de ese resultado, como las empresas, organizaciones estatales y civiles y la sociedad en general.

La UNL desde hace más de 20 años, destina parte de sus esfuerzos y recursos a la promoción de diversas iniciativas orientadas al desarrollo de empresas, la creación de nuevas empresas y la formación de emprendedores con capacidades para ponerlas en marcha, enmarcado en una política de desarrollo regional.

Mediante diferentes herramientas que pone a disposición, promueve la conformación, incubación y puesta en marcha de empresas entre alumnos, docentes, investigadores y graduados.

Por intermedio de estas acciones asume una actitud activa y transformadora del entorno social del que es parte, buscando aportar al crecimiento de un tejido económico sólido y sustentable, que amplíe las posibilidades de inserción laboral genuina para los distintos segmentos de la comunidad.

El objeto es promover, desarrollar y fortalecer la cooperación entre los miembros de las instituciones que se relacionen a través de esta convocatoria. RECONOCIENDO la importancia de promover el desarrollo de programas específicos de cooperación en materia científica, tecnológica e innovación, así como la importancia de realizar actividades relacionadas con el intercambio de información entre las partes.

Las actividades de cooperación se llevarán a cabo a través de las modalidades siguientes:
1) Cooperación e inserción internacional promoviendo actividades a desarrollar entre las instituciones que tienen por objeto primordial la generación y transferencia de tecnología y conocimientos, buenas prácticas en el ámbito de la formación profesional, la formación de estudiantes y aprendices, personal docente y directivo para que incidan en el mejoramiento continuo de las acciones de formación y por ende al desarrollo económico y social de los Países.

2) Metodologías para el fortalecimiento del emprendimiento y participación en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores que organiza la UNL, como así también, los eventos que organicen las instituciones participantes.

3) Transferencia Metodológica para realizar consultoría en pequeñas y medianas empresas en temáticas de competitividad internacional.

4) Impulsar diferentes iniciativas encaminadas a fomentar la cultura emprendedora como motor del desarrollo de la economía local.

5) Articulación en temas de investigación, publicación de artículos en revistas indexadas de carácter internacional.

6) Transferencia de la metodología de formación por proyectos, del proceso de diseño curricular y la formación virtual a la UNL en competencias emprendedoras.

7) Trabajar en desafíos comunes a ambas instituciones que se relacionen con el mundo emprendedor.

8) Promover acciones de vinculación y articulación con los emprendimientos.

9) Generar espacios para visibilizar, experimentar y validar ideas-proyectos de emprendedores.

Aviso legal | Contacto Plataforma de organización de eventos Symposium Copyright © 2025