Ponentes
-
Silvana Balarezo (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas)
Experiencia en proyectos de innovación educativa e integrar la tecnología en el proceso de aprendizaje, así como promover la cultura digital docente. Curiosa, creativa e inquieta, me adapto fácilmente a los cambios y acostumbrada a trabajar bajo retos. Docente, conferencista internacional y nacional en temas relacionados a innovación educativa y transformación digital en la educación.
Actualmente, formo parte del equipo de Aprendizaje Digital y Online de la UPC, como Jefa de Experiencias de Aprendizaje Digital y Online, encargado de promover experiencias innovadoras de aprendizaje tanto en entornos presenciales como online, así como promover la cultura digital docente. Y como parte de mi experiencia, he tenido posiciones claves en una empresa industrial líder en su rubro y consultoras de desarrollo de software. Esto me ha permitido conocer la problemática de los diferentes procesos de negocios de organizaciones de diversos rubros, como son: industriales, petroleras, financieras, comerciales, eléctricas, etc.
Con más de 10 años de experiencia dirigiendo proyectos de desarrollo de software en una empresa industrial, y desde hace 9 años he asumido el reto de ser parte del equipo docente de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), empresa que tiene la misión de formar líderes íntegros con visión global para que transformen el Perú. Además de colaborar como Instructor Académico de Laureate Online Education desde hace más de 3 años.
Cuento con una Maestría Oficial en Educación Superior en la Universidad Europea de Madrid (UEM) y Titulada con honores en la carrera de Ingeniería de Sistemas de la UPC.
-
Juan Francisco Nazario (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas)
Coordinador de Tecnología e Innovación Educativa. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Perú
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/juan-francisco-nazario-674a6668/
-
Alberto Sánchez Campos (Universidad Rey Juan Carlos. España)
Titular de Universidad en el Departamento de Ciencias de la Computación, Arquitectura de Computadores, Lenguajes y Sistemas Informáticos, Estadística e Investigación Operativa en la Universidad Rey Juan Carlos.
Su ámbito de investigación está centrado en computación en la nube y de altas prestaciones, visualización de información, análisis de datos y big data. Ha publicado más de 50 publicaciones internacionales tanto en revistas JCR (situadas en Q1) como en congresos internacionales de alto reconocimiento. Cuenta con dos sexenios de investigación y ha sido Investigador Principal en múltiples proyectos competitivos, de los cuales tres pertenecen al plan nacional.
Ha realizado estancias en el extranjero en diferentes centros internacionales de prestigio como CERN (Ginebra, Suiza), NeSC (Edimburgo, Reino Unido), NRC (Ottawa, Canada) y University of Melbourne (Melbourne, Australia). Ha participado activamente como miembro de la Comunidad Científica como revisor de revistas SCI-JCR y participando en 30 comités científicos y de organización de congresos internacionales y nacionales. Altamente involucrado con la Comunidad Universitaria, ha sido Subdirector de estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y ha ejercido diversos puestos de gestión y coordinación tanto en grado como en postgrado. Actualmente ejerce el cargo de Vicerrector de Digitalización de la Universidad Rey Juan Carlos y ha tenido que enfrentarse al reto de transformación digital de la Universidad en tiempos de pandemia.
Redes sociales:
Linkedin: es.linkedin.com/in/alberto-sanchez-campos-54595615
Twitter: @Alberto_SCampos
-
Alberto Zambrano Elizondo (Universidad Autónoma de Nuevo León. México)
El Dr. Alberto Zambrano Elizondo fue Director General de Tecnologías de Información de la UANL, cargo que ocupó por 16 años, desde 2004 hasta 30-sep-2020.
Del 2004 a la fecha ha logró para la UANL la implementación de prácticas y estándares obteniendo certificaciones internacionales como ISO 9001, ISO 20000, ISO 27001, CMMI, COBIT, PMI e ICREA. Así mismo, en este tiempo implementó desarrollos tecnológicos propios de cobertura institucional como son un Sistema Integral para Administración de Servicios Educativos (SIASE-SIIA), una Plataforma de Enseñanza-Aprendizaje LMS (NEXUS), un Sistema de Administración de Bibliotecas (CODICE), Portal UANL, una App UANL, así mismo ha implantado a Nivel Institucional aplicaciones de terceros como MS-OUTLOOK, MS-TEAMS para la Administración y la Academia, Digitalización de Documentos, Repositorios, entre otras.
Antes laboró por 6 años como Gerente de Informática de Embotelladoras ARCA (Coca Cola), 2ª. Embotelladora en ventas en México.
Obtuvo su Doctorado en Filosofía con Especialidad en Administración (PhD) por la UANL, con mención honorífica Magna Cum Laude en junio de 2017, con línea de Investigación en Innovación Tecnológica y con la tesis titulada Factores de impacto en las Tecnologías de Información en la gestión de las Instituciones de Educación Superior Públicas de México. En 1986 obtuvo el grado de Maestría en Administración con especialidad en Finanzas por la UANL. En 1983 culminó su carrera de Ingeniero Administrador de Sistemas por la UANL
De Sep-2019 a Oct-2020 obtuvo la Certificación por el CERTIC de la Universidad de Murcia y METARED, por cursar la 1ª. Edición del Curso Internacional en Dirección de TIC para CIO de Universidades de Iberoamérica (250 horas).
Adicionalmente cursó un Diplomado en Desarrollo de las Capacidades Gerenciales por en el IPADE en 1998 y realizó Cursos de Certificación Especializados en Tecnología de Información como COBIT, PMI, CMMI, ITIL, ISO 9000, ISO 20,000, ISO 27,000 y HELP DESK.
Del 2008 al 2010 fue Presidente del Consejo de Administración de CUDI (Red Nacional de Educación e Investigación de México), integrada por más de 200 Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación. Fue Vicepresidente del Comité de Capital Intelectual dentro del Consejo de Software del Estado de Nuevo León y actualmente es representante de la UANL ante otras Asociaciones de TI como el AMEREIAF, ANUIES, CANIETI y Monterrey IT Cluster.
Ha sido reconocido en cinco ocasiones por la Revista InfoWorld de circulación Nacional como uno de los 100 Mejores CIO´s de México en sus ediciones junio 2007, junio 2009, junio 2015, junio 2017 y junio 2019 respectivamente.
-
Javier Sebastián Apat (Instituto Tecnológico de Buenos Aires)
Con más de 13 años de experiencia en la industria de educación, Javier Apat es actualmente Profesor de Sistemas de Información del ITBA y hasta fines de 2020 se desempeñó como Director de TI.
Se unió a la organización a mediados del 2015 con el objetivo de llevar adelante la transformación digital de la universidad. Antes de su inclusión al ITBA, Javier trabajó como Líder de Servicio en Pragma Consultores, trabajando en importantes clientes del país y la región.
Adicionalmente se desempeñó como Subsecretario de Informática en las Facultades de Ingeniería y Sociales de la UBA. Egresado de la carrera de Ingeniería en Informática de la UBA y de la Licenciatura en Análisis de Sistemas de la misma Universidad, también cuenta con un Posgrado en Dirección de Empresas de la UADE. Entre sus especialidades se encuentra la Arquitectura Empresarial, Implementación de Servicios de TI y la Agilidad, por el cual se encuentra certificado en cada una de las prácticas por el Open Group, ITIL y la Scrum Alliance. Actualmente es el CIO del Grupo La Emilia S.A, una de las empresas de producción de motocicletas más importantes de la Argentina.