Ponentes
-
Catalina Londoño (Turnitin)
Ingeniera Ambiental de la Universidad EIA en Colombia con Maestría en Conservación Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia y Doctorado en Economía Aplicada de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, EEUU. Más de 15 años en la academia desde diferentes roles incluyendo actividades de docencia, investigación y extensión entre ellas profesora asociada, directora de revista de divulgación científica, asesora en asuntos relacionados con investigación formativa y diseño de asignaturas virtuales. Actualmente lidera el equipo de Servicios Profesionales y Educativos para Turnitin América Latina.
-
Jessica Vlasica (Secretaría Técnica Red Mujeres TIC MetaRed Perú)
Ingeniero de Sistemas y Cómputo, con un master en Tecnología Educativa: E-learning y Gestión del conocimiento desarrollado en la Universidad Rovira i Virgili (España).
Cuenta con 19 años de experiencia en el ámbito académico gestionando proyectos de innovación educativa y tecnologías aplicadas a la educación, docencia e investigación de proyectos. En la actualidad se desempeña en la Dirección de Aprendizaje Digital e Innovación Educativa de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, como Gerente de diseño de entornos de aprendizaje.
-
Liz Kathy Antezana Izquierdo (Universidad Autónoma del Perú (UAP))
Bachiller en Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, tiene el diplomado en Modernización de Trámite Documentario y Gestión de Archivos y el curso especializado en Los Archivos y la ley de transparencia y Acceso a la Información Pública. Hoy en día, es parte del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Autónoma del Perú. Se encarga de gestionar y controlar los envíos de los trabajos de investigación al repositorio institucional y gestionar la publicación que se realiza en las revistas universitarias. Tiene a cargo la administración institucional de las cuentas Turnitin y el fondo editorial. A menudo se encuentra capacitando sobre el uso y presentación de citas bibliográficas y el uso del software Turnitin a estudiantes, egresados y docentes universitarios. Asimismo, trabajó en el Centro de Información, donde se fomenta la lectura a través de las ferias de libro, reforzando la iniciativa de la investigación académica y científica.
-
Fátima Uceda Rentería (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC))
Licenciada en Bibliotecología. Bachiller en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)
Se desempeña como bibliotecóloga analista senior de la Dirección de Gestión del Conocimiento.
Dentro del marco de la Integridad académica en la Universidad, una de sus responsabilidades, es realizar el seguimiento del proceso formativo de verificación de similitud en el Aula Virtual.
-
Percy Mayta-Tristán (Universidad Científica del Sur)
Medico salubrista y epidemiólogo, calificado como investigador distinguido RENACYT por Concytec, cuenta con más de 100 publicaciones Scopus, es Director de Investigación de la Universidad Científica del Sur, miembro del Comité Técnico de SciELO Perú y columnista de La República en temas de ciencia, educación superior y salud.
-
Giovana Zamora Valdivia (Instituto San Ignacio de Loyola (ISIL))
Licenciada en Administración de empresas por la Universidad de Lima
Máster en Innovación Pedagógica y Gestión de centros educativos, EUCIM, España
Con más de 15 años de experiencia en el sector educativo superior. He gestionado proyectos en educación presencial y virtual, proyectos de mejora continua y experiencia de usuarios en ISIL.
Recientemente he sido designada en el cargo de Sub-Directora de Certificaciones grados y títulos y además dicto cursos en las carreras técnicas.
-
Alan Morante Ponce (Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC))
Peruano de nacimiento, cuenta con un grado en Ingeniería Informática de la Universidad Católica San Pablo y un posgrado en administración de empresas otorgado por Pacífico Business School. Actualmente labora como Arquitecto de Ciberseguridad en uno de los bancos más grandes del Perú y se dedica a la docencia universitaria a tiempo parcial en la Universidad de Tecnología e Ingeniería (UTEC). Ejerce la docencia en las carreras de Ciencia de la computación e Ingeniería industrial, compartiendo conocimiento y apoyando a los estudiantes en cursos de programación, sistemas de información y transformación digital. Le apasiona la tecnología y nuevas tendencias con un especial enfoque en la ciberseguridad, ciencia de datos y blockchain.
-
Silvia Lavandera Ponce (Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC))
Silvia Lavandera es Psicopedagoga por la Universidad de Huelva, Ingeniera de Medios para la Educación por la Universidad de Poitiers (Francia) y Doctora Internacional en Tecnología Educativa (Especialidad Pedagogía de los Medios) por la Universidad de Huelva, España. Master en Educación Multicultural por la misma universidad, Master en Estrategias docentes para el siglo XXI por la UNED, Máster en tecnología Educativa por la Universidad Técnica de Lisboa (Portugal) y Máster Euromime por la universidad de Poitiers (Francia).
Desarrolla su labor profesional como directora del Centro de Excelencia en Enseñanza y Aprendizaje en UTEC. Su expertise Acompaña a diferentes instituciones en el diseño de Modelos educativos de referencia y en el diseño de programas y experiencias de enseñanza y aprendizaje de excelencia en entornos presenciales, virtuales y mixtos.
Cuenta con múltiples publicaciones en el campo de la educación superior en diferentes líneas: competencia digital, tecnología educativa, metodologías activas y evaluación institucional de calidad, entre otros temas de investigación actuales. Dirige el grupo de investigación internacional INECOD: Grupo de Investigación en Innovación educativa y competencia docente.
En el ámbito peruano ha colaborado con la Dirección General de Educación Superior Universitaria (DIGESU) en diversas iniciativas durante la transición a la virtualidad