Presentación Índice de madurez en ciberseguridad de las universidades iberoamericanas
28-04-2025 17:30
Sede de la Secretaría General Iberoamericana
Organizado por MetaRed y Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)
La inscripción ha finalizado.
Acceso al evento de manera online: https://metared.zoom.us/j/95213688356?pwd=EGAqYZyqdzs88XdbCOwYb4ZxXSa7rT.1
En un mundo cada vez más digital e interconectado, la ciberseguridad se ha convertido en uno de los retos más críticos de instituciones y organizaciones. La protección de activos requiere tecnología y recursos humanos, con un profundo conocimiento de las amenazas y riesgos existentes.
La identificación de fortalezas y debilidades en materia de ciberseguridad resulta relevante para desarrollar un modelo uniforme, que permita avanzar en la protección de los activos. Analizar el estado de una empresa en materia de ciberseguridad e identificar las necesidades para la mitigación de riesgos constituyen un paso fundamental en la protección integral de la información.
Las universidades no son ajenas a esta necesidad de protección de sus activos y saber su nivel ciberseguridad así como establecer un marco de referencia para fortalecer sus capacidades en este ámbito son esenciales para la seguridad.
MetaRed y SEGIB (Secretaría General Iberoamericana) han trabajado junto a más de 240 universidades de 10 países en el “Índice de Madurez en Ciberseguridad de las universidades iberoamericanas” (IMC 2024).
La presentación oficial de este informe ofrece una radiografía del estado actual de la ciberseguridad en las instituciones de educación superior (IES) iberoamericanas y permitirá establecer un marco de referencia útil a la hora de fortalecer y mejorar las capacidades de las IES para lograr una mejor protección de los activos de información.
Agenda del evento |
|
17:30 |
Inauguración oficialD. Andrés Allamand. Secretario General de SEGIB D. Francisco García Pascual. Secretario General de Universidades Dña. Cecilia Yuste. Directora de Relaciones Institucionales, Acción Social y Protocolo de Banco Santander. D. Edward Roekaert. Presidente de MetaRed TIC Perú y Rector de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
18:00 |
Presentación informe IMC 2024D. Tomás Jiménez. Coordinador Global de MetaRed D. Jesús Martínez. Coordinador Ciberseguridad MetaRed TIC |
18:30 |
Clausura del evento |
Fecha y ubicación |
|
28 de abril de 2025, 17:30h |
|
Sede de la Secretaría General IberoamericanaPaseo de Recoletos, 8
|
|
|
|
MetaRed |
|
MetaRed, es una iniciativa colaborativa entre responsables de Instituciones de Educación Superior Iberoamericanas (IES), tanto públicas como privadas, para debatir y trabajar juntos en tres de los principales retos para las universidades: transformación digital (MetaRed TIC), emprendimiento universitario (MetaRed X) y sostenibilidad (MetaRed ESG). Forma parte de Fundación Universia, entidad de referencia internacional en materia de diversidad e inclusión, que ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables en entornos educativos y laborales. Ambos proyectos representan el apoyo de Banco Santander desde hace más de 28 años a la educación, la empleabilidad y el emprendimiento, con más de 2.300 millones de euros invertidos y más de 1,5 millones de personas y empresas ayudadas. Esta iniciativa, pionera y global, le diferencia del resto de entidades financieras del mundo. |
|
Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) |
|
La Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) es el organismo internacional que impulsa la cooperación y el diálogo entre los 22 países que conforman la comunidad iberoamericana. Su labor se centra en fomentar el desarrollo sostenible, la educación, la innovación y la cohesión social en la región, promoviendo iniciativas que refuercen los lazos culturales, económicos y políticos entre sus miembros. Como espacio de concertación y cooperación, la SEGIB trabaja en estrecha colaboración con gobiernos, instituciones y organismos multilaterales para la implementación de proyectos estratégicos en áreas clave como la transformación digital, el emprendimiento y la sostenibilidad. Además, coordina las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno, promoviendo políticas públicas inclusivas y fortaleciendo la identidad compartida de Iberoamérica en un mundo globalizado. |
|