Profesorado
-
Paúl Esteban Crespo Martínez (Universidad del Azuay. Ecuador)
Es ingeniero en Informática de la Universidad Tecnológica América, Magister en Gestión Estratégica de TI por la Universidad de Cuenca, Magister en Administración de empresas y especialista en Gerencia de Marketing por la Universidad Politécnica Salesiana. Candidato a Doctorado por la Universidad Pablo de Olavide. Cuenta con certificación Microsoft en seguridad de la información y sistemas operativos Windows, certificado de capacitación en Ethical Hacking emitido por The Hacking Day.
En el campo docente, es actualmente profesor investigador de la Universidad del Azuay en el ámbito de Seguridad de la Información y Emprendimiento en base tecnológica. Es creador de la metodología ECU@Risk para la gestión de riesgos de información. Además, es miembro del Consejo Académico y coordinador de Ciberseguridad de la misma institución. Ha participado en congresos y conferencias a nivel nacional e internacional, entre los destacados: El primer Congreso Internacional de Ciberseguridad llevado en la Universidad del Azuay, TIC-EC 2020, INCISCOS 2017, INCISCOS 2018, AHFE 2019 y AHFE 2020. También es propietario - consultor en Fokus Corp y propietario en Almerkadito.com, asistiendo a diferentes empresas y organizaciones en el país.
-
Marco A. Lozano Merino (Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). España)Ingeniero de software y Diplomado en tecnologías de la Informática por la Universidad SEK, Marco A. cuenta con una amplia carrera en el área de la ciberseguridad desempeñando tareas como asesor y consultor tecnológico desde hace más de 17 años en empresas de diversos ámbitos que discurren desde los medios de prensa hasta la Administración Pública.En la actualidad, tras su paso por ISDEFE (Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España) como consultor de tecnológico en ciberseguridad, forma parte del elenco de expertos en ciberseguridad del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) en el que ha liderado proyectos como la Oficina de Seguridad del Internauta (osi.es) en el ámbito de ciudadanos y menores. En la actualidad ejerce como Responsable de Servicios de Ciberseguridad para Empresas. Como formador ha colaborado con diversas organizaciones del ámbito académico (Deusto, Univ. Castilla la Mancha, Centro Univ. De la Guardia Civil, etc.), Colegios profesionales (ICAM, ICABurgos, Icatf, CICCP, COIT,…) con la Cámara de Comercio de Valladolid en el MDB, con la UOC como Consultor en el Máster Universitario de Seguridad TIC, con el Instituto de Economía Digital de ESIC, la EOI (Escuela de Organización Industrial de España) para sus programas de ciberseguridad y con Google en su programa “Protege tu negocio”.Ha participado como ponente en congresos organizados por diversas entidades del ámbito privado, académico, público e internacional entre las que destacan el George C. Marshall European Center for Security Studies, la OEA (Organización de Estados Americanos) o la ENISA (European National Information Security Agency) entre otros. Adicionalmente colabora con medios de prensa (TV, radio y escrita) aportando su conocimiento y experiencia en el ámbito de la ciberseguridad; y es profesor en los Masters de “Ciberseguridad TIC” y “Ciberseguridad y Derecho” en la Universidad de León.Cuenta con una amplia formación y certificaciones como CISM, GIAC, CCS-G, CCS-T, ITIL e ISO 27000 entre otras. Además participa en proyectos en la Comisión Europea como experto evaluador y colabora con la European Cyber Security Organisation (ECSO).
-
Mara Irene Misto Macias (Banco Central de la República Argentina)Licenciada en Ciencias de la Computación de la Universidad de Buenos Aires (UBA), tiene un Posgrado de Desarrollo Gerencial de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y un Posgrado de Especialización en Seguridad Informática y Criptografía del Instituto Superior del Ejército (IESE).Es docente de la Materia “Gestión Estratégica de la Seguridad Informática I” en la Maestría de Seguridad Informática de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la Diplomatura de Gestión y Estrategia de Ciberseguridad del UCEMA.Disertante y conferencista en Congresos y reuniones nacionales e internacionales de temas de la especialidad. Expositora invitada Coloquio Técnico de Ciberseguridad – FIRST- OEA. Participa además en diversos foros internacionales, principalmente focalizados en temas de ciberseguridad y ciber resiliencia del sistema financiero.Más de 25 años de experiencia en seguridad de la información y ciberseguridad en ámbitos públicos y privados.Participó en la redacción de la Primera Política Modelo de Seguridad de la Información y de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad. Lidero la redacción de las regulaciones sobre Seguridad informática y Lineamientos sobre Ciberseguridad para el Sistema Financiero Argentino.Actualmente se desempeña como Gerente Principal de Normas de Seguridad de la Información en Entidades del Banco Central de la República Argentina.
-
Erick Rodríguez Arreola (Universidad Autónoma de Chihuahua. México)
Ingeniero en Sistemas Computacionales (ISC), con especialidad en redes de computadoras y bases de datos, actualmente, y desde el 2011, Jefe del equipo de respuesta a incidentes informáticos (CERTUACH) de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
Profesor titular de la materia "Seguridad en Tecnologías de Información" de la Facultad de Contaduría y Administración de la UACH.
Coordinador del Diplomado Básico de Seguridad Informática 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017, impartido a diversas instituciones de educación superior a nivel nacional, así como a dependencias gubernamentales.
Coordinador del grupo de gestión interinstitucional del comité de tecnologías de información y comunicaciones de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación Superior (ANUIES-TIC).
-
Francisco José Sampalo Lainz (Universidad Politécnica de Cartagena. España)
Responsable de Seguridad de la Universidad Politécnica de Cartagena y presidente del Grupo de Trabajo de Seguridad y Auditorías de la Sectorial CRUE-TIC (Universidades españolas).
Licenciado en Informática por la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (1985-1991).
Experto en Dirección de servicios TI de Universidades (Curso EXDSTIU - UCLM, promovido por Crue Universidades Españolas, realizado en 2014-15).
Auditor de sistemas de información certificado por ISACA (CISA).
Funcionario por la Universidad de Cádiz. Ha sido Jefe del Servicio de Informática de la Universidad de Burgos (entre los años 1997 y 1999), Jefe de la Unidad de Informática de la Universidad Politécnica de Cartagena (desde 1999 hasta 2014) y Jefe del Servicio de Seguridad TIC de la Universidad de Alcalá (años 2017 y 2018).
-
Max Vizcarra Melgar (Universidad de Brasilia)
Ingeniero de comunicaciones, magíster en ingeniería eléctrica y doctor en ingeniería de sistemas electrónicos y de automatización, con todos los títulos obtenidos en la Universidad de Brasilia (Brasil).
Tiene 4 patentes y 19 artículos de investigación publicados en revistas y congresos internacionales en el área de seguridad de información.
Posee experiencia profesional como consultor UNESCO, gerente de producto de la mayor empresa productora de Firewall de Brasil (Ogasec), docente universitario de la carrera de ingeniería de computación e investigador y product owner en el departamento de seguridad de información en Samsung R&D Brazil.
Actualmente es profesor e investigador del departamento de ingeniería eléctrica de la Universidad de Brasilia e instructor de la Escuela Superior de Redes en Brasilia - Brasil. Sus temas de investigación y actuación comprenden protocolos de criptografía, procesamiento de señales y gerenciamiento de servicios, riesgos y eventos adversos.